La complejidad de las ciencias de la naturaleza obliga a que el conocimiento humano las parcele y divida en diversas especialidades o áreas de conocimiento, por la imposibilidad de abarcar toda la realidad física en una única materia de estudio. Con la Seguridad Industrial ocurre, aunque en menor medida, algo similar, pues la Seguridad Industrial en su conjunto es vasta y compleja, y se presta además a cierta parcelación para su estudio.
Recordemos que la Seguridad y Salud Laboral se ocupa de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus causas principales y, así estudiar la forma más adecuada para su eliminación o de no ser posible su reducción. Para ello es indispensable detectar y corregir los diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias, la Seguridad Laboral recurre a diversos métodos, sistemas o formas de actuación definidas, denominadas Técnicas de Seguridad.
Existen diferentes formas de actuación, dando lugar a las diferentes técnicas conocidas, dependiendo de la etapa o fase del accidente en que se actúe, como por ejemplo: análisis del riesgo (identificación del peligro y estimación del riesgo), valoración del riesgo y, control del riesgo. El análisis de los riesgos en toda su extensión, desde origen a efectos finales, es sin duda la herramienta crucial de la metodología de seguridad, pero este análisis no cabe plantarlo a ciegas y sin sistemática, pues existe un amplio cuerpo de doctrina sobre el particular e, incluso más importante, existe legislación de obligado cumplimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario